coaching con C

consigue la mejor versión de ti mismo y crea nuevas perspectivas para desarrollar tu camino con éxito

  • Inicio
  • Coaching
  • Blog
    • coaching: frases 1 a 15
    • meditación: frases 16 a 30
    • alimentación: frases 31 a 45
    • yoga: frases 46 a 60
  • Quien soy
  • Dicen de mi
  • Contacto

Frase 56

3 junio, 2016 por Conchita Deja un comentario

11-trikonasana“El Yoga intenta crear un estado en el cual siempre estemos presentes, realmente presentes, en todas nuestras acciones” T K V Desikachar – (1888 – 1989 India). Hijo de Krishnamacharna, creador del Viniyoga y autoridad reconocida sobre los usos terapéuticos del yoga

TKV Desikachar, hijo y alumno del legendario T. Krishnamacharya, tuvo el privilegio de vivir y estudiar con él desde 1960 hasta 1989. Es hoy reconocido como un gran Maestro, por mérito propio. Más allá de los estudios del yoga también estudio con su padre filosofía Vedanta, Ayurveda, Mimansa y otras enseñanzas que provienen de la filosofía Hindú.

Su método de enseñanza se basa en el principio fundamental de que el yoga siempre debe adaptarse a las necesidades cambiantes de un individuo con el fin de obtener el máximo beneficio terapéutico.

56-Desikachar1

El método de Viniyoga está entre la precisión del yoga de Iyengar y el vigor de Ashtanga Yoga. Más que un método es un modelo de ejecución, su centro de atención no es la técnica sino el practicante; por lo tanto las diferentes aplicaciones de Yoga se adaptan a la realidad y características de las personas; en base a sus necesidades, capacidades y aspiraciones.

La práctica subraya la progresión gradual hacia un objetivo, da una lugar especial a la respiración e intenta conseguir llegar a la acción justa a través de la distensión en el esfuerzo.

Durante las sesiones de Asana y Pranayama, hacemos especial hincapié en la percepción atenta del cuerpo y la respiración. Cuando el cuerpo, el aliento y la atención viajan juntos se produce una experiencia singular que mejora la cualidad de cada uno de ellos. Los movimientos lentos, realizados conscientemente, con el esfuerzo justo y coordinados con la inspiración y la espiración, efectuados dentro de una progresión perfectamente estudiada y sincronizada, permiten acceder fácilmente a esta experiencia de mayor calma, energía y lucidez que caracteriza al estado de Yoga.

Una de las características de este estilo, incluye el énfasis en la respiración, una manera más relajada y lenta de aproximarse a la ejecución y colocación en las asanas así como una aplicación de su teoría y práctica.

 56-Desikachar2

La respiración y el movimiento son conscientemente coordinados y la inhalación y la espiración se efectúan con distinta extensión y duración. El sistema se fundamenta en un acercamiento inteligente concebido paso a paso hacia la asana, de acuerdo a las necesidades individuales y terapéuticas del practicante.

En 1976 como agradecimiento a su Maestro fundó el Krishnamacharya Yoga Mandiram (KYM), para compartir las enseñanzas que el recibió de su Padre. Desde aquél comienzo humilde KYM es hoy en día una de las más respetadas escuelas de Yoga del mundo, recibiendo personas de los cinco continentes que desean aprender y practicar los distintos aspectos del Yoga.

Vive con su familia en Madras, India, y viaja alrededor del mundo difundiendo el mensaje y los beneficios del Yoga. Sigue supervisando el trabajo de KYM en la terapia, así como la formación y orientación de la facultad de KYM.

TKV Desikachar es autor de numerosos libros, entre ellos “El corazón del Yoga”, donde ofrece una síntesis del sistema de su padre y su propio acercamiento práctico. Este es el primer texto sobre yoga, que da una idea general de la secuencia, paso a paso, para desarrollar una práctica completa de acuerdo a los antiguos principios del yoga. Desikachar discute todos los elementos del yoga, posturas y contraposturas, respiración consciente, meditación y filosofía y muestra al estudiante de yoga cómo debe desarrollar una práctica que se ajuste a su estado actual de salud, su edad ocupación y estilo de vida.

A continuación te dejo algunas reflexiones de este gran maestro sobre lo que es el Yoga.

56-puente sobre una mano

Todo el que quiera puede practicar yoga. Todo el que tenga respiración; por lo tanto, cualquiera puede practicar el yoga. Pero nadie puede practicar todos los tipos de yoga. Tiene que ser el yoga correcto para cada persona.

El yoga no es fijo. El yoga es creación. Todos tenemos diferentes experiencias, antecedentes y perspectivas acerca del yoga y del por qué el yoga es importante para nosotros. Así que no es una sorpresa que diversas personas encuentren diferentes cosas a través de la misma enseñanza del yoga.

 
 

Las personas no necesitan acomodarse al yoga, sino que es la práctica del yoga la que debe confeccionarse para cada persona, cada uno debe encontrar su propia estructura. Esto supone que progresar en el camino hacia el yoga tiene diferentes significados para cada uno. No debemos obstruir este progreso al estipular deliberadamente ciertas metas. El yoga sirve al individuo y lo hace al invitarlo a una transformación y no sólo dando información.

Ante todo, el yoga es una práctica que intenta hacer más sabias a las personas, estar mejor capacitadas para entender las cosas, de lo que estuvieron antes. ¡Si los āsanas ayudan a esto magnífico! Si no, entonces se pueden encontrar otras formas en su lugar. La meta debe ser siempre acercarse a la más alta inteligencia.

La habilidad para sanar debe venir del propio ambiente cultural. La enfermedad es un obstáculo en el camino hacia la formación espiritual; es por eso que se tiene que hacer algo al respecto. A través del yoga existen muchas formas de tratar una enfermedad: algunas veces se necesita un mantra, otras un cambio de dieta, otras ciertas āsanas y otras veces praṇayama.

Hoy en día no es necesario vivir con un maestro. Para poder encontrar un punto de referencia, sería mejor trabajar en nuestro propio ambiente y después reunirnos con nuestro maestro. Es absolutamente necesario tener un punto de referencia. Necesitamos de alguien que pueda sostener un espejo frente a nosotros. De otra manera, pronto empezamos a pensar que somos perfectos y que lo sabemos todo. Esta relación personal no puede remplazarse con libros o videos. Debe existir una relación, una relación verdadera, una que se base en la verdad.

Archivada en: autodescubrimiento Etiquetada con: yoga

Acerca de Conchita

Hola soy Conchita Gayo
Conchita Gayo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • 
  • 
Google+

Copyright © 2021 · Genesis Sample Theme en Genesis Framework · WordPress · Login