coaching con C

consigue la mejor versión de ti mismo y crea nuevas perspectivas para desarrollar tu camino con éxito

  • Inicio
  • Coaching
  • Blog
    • coaching: frases 1 a 15
    • meditación: frases 16 a 30
    • alimentación: frases 31 a 45
    • yoga: frases 46 a 60
  • Quien soy
  • Dicen de mi
  • Contacto

Frase 54

21 mayo, 2016 por Conchita Deja un comentario

10-rey de los bailarines 1

«El Yoga es un modo de dirigirse hacia la integración; pero ¿de dónde proviene nuestro estado inicial de disgregación? Proviene de las aflicciones de la vida: falta de conocimiento, falta de comprensión, orgullo, apego, odio, malicia, celos. Éstas son las causas que nos afligen y nos traen enfermedades físicas, mentales y espirituales» – B. K. S. Iyengar (India 1918 – 2014). Embajador excepcional del yoga en Occidente

Es difícil imaginar el yoga de hoy sin la contribución de Iyengar, su detallada, precisa y sistemática ejecución de cada asana, su investigación sobre las aplicaciones terapéuticas y su diferenciación por niveles.

Bellur Krishnamachar Sundararaja Iyengar nació en 1918 en una familia pobre, y tuvo una infancia difícil, víctima de enfermedades como la malaria, el tifus y la tuberculosis. Comenzó a practicar yoga a los 16 años, con Krishnamacharya, coincidiendo con Indra Devi y Pattabhi Jois.

54-Iyengar3

Sus comienzos no fueron fáciles. El estricto profesor, que además era su cuñado, comenzó ignorándole y solo cuando su alumno favorito desapareció pocos días antes de una importante demostración comenzó su instrucción en serio. Aunque solo recibió clases de él durante 40 días siempre le consideró su gurú, le inculcó la devoción por el Yoga y el amor por la investigación en las modificaciones de las posturas y sus usos terapéuticos.

Con dieciocho años se fue a Pune a enseñar yoga durante seis meses, porque sabía algo de inglés. Allí practicó solo, ajustando y definiendo las asanas para lograr la perfección y precisión. Estas se reflejaron en su enseñanza y el número de alumnos se incrementó.

Después de haber utilizado el yoga para curarse a sí mismo, estaba convencido de que era capaz de idear métodos de curación y prácticas en beneficio de sus alumnos.

54-Iyengar1

La forma que tenía Iyengar de aprender era explorar con su propio cuerpo y analizar los efectos.  Así Iyengar refinó y mejoró las asanas y a medida que tenía más estudiantes, iba adaptando y modificando las posturas para satisfacer sus necesidades, nunca dudo cuando tuvo que innovar. Constantemente investigó la naturaleza del alineamiento interno, considerando los efectos de cada parte del cuerpo, incluso la piel.  Aprendió a desarrollar elementos  especiales de ayuda como bloques  de madera, cinturones de algodón, tiras unidas a la pared, … para ayudarles.  Y empezó a desarrollar asanas como herramienta de curación, creando programas terapéuticos específicos.

El conocimiento que alcanzó acerca del cuerpo y la mente humana fueron extraordinarios. Y mucha gente le deben a Iyengar que prácticamente les haya salvado y ofrecido un significado nuevo a sus vidas.

Durante los años 30, 40 y 50, la reputación de Iyengar como maestro y terapeuta continuó creciendo.  Iyengar se convirtió en una atracción y periódicamente hacía demostraciones de yoga a los dignatarios extranjeros que visitaban la India, como al Pope Paul VI, Mohmad Hatta, el Presidente de Indonesia, el doctor Rustom Jal Vakil, cardiólogo famoso considerado el padre de la cardiología moderna, el violinista Jehudin Menuhi, el escritor Aldous Huxley, el filósofo Krisnamamurti,  …

54-Iyengar2

Fue un encuentro con el violinista Menuhin en 1950 lo que produjo el punto de inflexión en su “carrera” como embajador del yoga más allá de su país natal. El virtuoso viajó a la India y encontró en las enseñanzas de Iyengar la cura que andaba buscando para la lesión que padecía en el brazo izquierdo, que le dificultaba tocar el instrumento. Menuhin le invitó a Suiza dos años después para presentarle a occidentales prominentes, que enseguida se convirtieron en sus alumnos. Este viaje prendió la chispa de una internacionalización. A partir de entonces se dedició a viajar por Europa y América. Ofreció conferencias, clases y demostraciones, teniendo claro desde el principio que cualquiera podía practicar yoga. Entrenó a cientos de profesores, que todavía hoy transmiten con entusiasmo sus enseñanzas.

 54-Iyengar4  

En 1975, Iyengar abrió el Ramamani Iyengar Memorial Yoga Institute en Pune, y se retiró oficialmente de la enseñanza en 1984, aunque continuó impartiendo clases especiales y escribiendo libros. Su hija Geeta y su hijo Prashant se han ganado el reconocimiento internacional como profesores.

En 1988 publica su libro El Árbol del Yoga, donde define la filosofía del Yoga Iyengar. Define Asana como el arte de colocar el cuerpo como totalidad en una actitud física, mental y espiritual. Toda postura entraña dos aspectos, posar y reposar. Posar significa acción y reposar significa reflexión en la postura. La postura es reconsiderada y reajustada a fin de que los distintos miembros y partes del cuerpo se hallen colocados en su lugar en correcto orden, sintiéndose descansados y aliviados, para que así la mente pueda experimentar la tranquilidad y la calma de los huesos, las articulaciones, los músculos, las fibras y las células»

Continuó con el yoga tras el ataque al corazón que padeció a los 80 años, y lo hizo con el mismo tesón de siempre: su práctica diaria a los 86 años era de cinco horas, e incluía la postura del pino sobre la cabeza mantenida durante un largo periodo de tiempo.

En 2004, la revista Time le nombró una de las cien personas más influyentes del mundo y ha sido candidato al premio Nobel de la Paz.

54-Iyengar5

Te dejo a continuación un vídeo donde puedes ver al gran Iyengar practicando yoga con casi 60 años

https://www.youtube.com/watch?v=8pIgs03TYo4

 

 

 

Archivada en: autodescubrimiento

Acerca de Conchita

Hola soy Conchita Gayo
Conchita Gayo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • 
  • 
Google+

Copyright © 2021 · Genesis Sample Theme en Genesis Framework · WordPress · Login