coaching con C

consigue la mejor versión de ti mismo y crea nuevas perspectivas para desarrollar tu camino con éxito

  • Inicio
  • Coaching
  • Blog
    • coaching: frases 1 a 15
    • meditación: frases 16 a 30
    • alimentación: frases 31 a 45
    • yoga: frases 46 a 60
  • Quien soy
  • Dicen de mi
  • Contacto

Frase 51

29 abril, 2016 por Conchita Deja un comentario

UTTASANA

“Tenemos que volver y buscar las fuentes de vida y la fuerza dentro de nosotros mismos”  – Sri Aurobindo – (Calcuta, 1872 – Pondichéry, 1950). Revolucionario, filósofo, poeta y maestro espiritual

Sri Aurobindo nació en la ciudad de Calcuta en el año 1872. Era hijo de un eminente cirujano admirador de la cultura británica. Recibió una educación esmerada en Inglaterra desde los 7 años hasta que acabó la universidad, donde estudió griego, latín, francés, inglés e italiano, idiomas que le permitieron empaparse de la cultura occidental clásica y moderna. Pero al volver a la India, se sintió «extranjero en su propia tierra», por lo que decidió tomar contacto con la cultura de su pueblo, sin renunciar por ello a la cultura europea, con vistas, ya entonces, a alcanzar una síntesis superior que diese cabida a lo mejor de ambas culturas. El aprendizaje del sánscrito, y del bengalí (su lengua materna), lo acercó a los Upanishads y a las demás fuentes de la sabiduría hindú.

Aurobindo abrió un nuevo enfoque para el yoga, que calificó de «Yoga Integral». Sintió el yoga y la espiritualidad sin tener que retirarse del mundo como han hecho otros yoguis. Sri Aurobindo desea señalar lo divino en todos los aspectos de la vida. Durante los últimos 40 años de su vida, trabajó incansablemente con el único objetivo de desarrollar una conciencia espiritual.

Mucho antes de practicar yoga, Sri Aurobindo vivió una serie de profundas experiencias espirituales y se dio cuenta de que no necesitaría ningún gurú. El divino guía interior permanecería con él para siempre. Decía que «un yoga que exige que yo desista del mundo, no me sirve. Tengo que liberar a mi país». Este es el aspecto más brillante de Aurobindo, él quería un yoga social e integral.

51-Sri Aurobindo 1

Era un hombre inteligente e inquieto, que rápidamente comprendió la triste situación en que la colonización británica sumía a sus compatriotas. Esta toma de conciencia lo llevó a revelarse contra el dominio inglés, empezó a participar abiertamente en política y fue uno de los grandes líderes del movimiento nacionalista de Bengala, durante 1906-1910. Su influencia en la transformación del pensamiento y opinión de toda la India fue muy profunda, especialmente a través del periódico «Bande Mataram».

Paralelamente a sus inquietudes sociales, comienza su búsqueda espiritual y la práctica del yoga. Consideraba a Vivekananda como su mentor espiritual.

Detenido a causa de su actividad política, en 1908 fue encarcelado durante un año. Su estancia en prisión significó un cambio decisivo en su vida. Encarcelado entre presos comunes, se dedicó al ejercicio del yoga, la meditación y el trabajo literario.

Después se refugió en la colonia francesa de Pondcherry, adonde llegó en 1910 y allí su vida dio un giro total. Después de cuatro años de yoga en silencio, en 1914 aparece el primer número de su revista Arya, en la que publicará la mayor parte de su prolífica obra filosófica.

51-guerrero 1

También funda la Sri Aurobindo Asram, comunidad espiritual y temporal con sede en Pondichéry donde desplegó una gran actividad educativa en busca de una síntesis entre ciencia, régimen de vida sano y deportivo y espiritualidad.

Según Sri Aurobindo, no existe doctrina religiosa o filosófica universal a la que deba esclavizarse el hombre. El yoga, ajuste y perfeccionamiento integral, se adapta a cada naturaleza, llevándola a la realización, a ser testimonio de la emergencia en su propio interior de la divinidad, condicionada por el conocimiento.

51-Sri Aurobindo 2

El pensamiento de Sri Aurobindo es tanto una doctrina espiritual y un sistema filosófico, como un yoga: una síntesis que integra la tradición especulativa védica con la influencia de la filosofía occidental.

En 1926 se retira y se recluye en el silencio total, inmerso en la tarea del descenso de lo supramental a un cuerpo material y a toda la tierra.

Muere en 1950.

Sri Aurobindo fue un escritor prolífico y escribió varios libros explicando su opinión sobre el Yoga y la espiritualidad. En «La Vida Divina», hace explicación exhaustiva de su yoga integral.

Que la vida sea un trabajo perfecto de belleza pura en sus líneas,

sin defectos en sus ritmos, lleno de fuerza,

irisado de luz, vibrante y feliz.

Éste es el ideal más alto de la espiritualidad.

Archivada en: autodescubrimiento Etiquetada con: yoga

Acerca de Conchita

Hola soy Conchita Gayo
Conchita Gayo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • 
  • 
Google+

Copyright © 2021 · Genesis Sample Theme en Genesis Framework · WordPress · Login